Programación Semana Santa de Espera 2016
Posted by Ayto. Espera on miércoles, marzo 16, 2016
La Semana Santa de Espera, declarada de Interés Turístico Nacional de Andalucía, refleja el profundo sentir religioso y humano de los vecinos de Espera, algo que queda patente con la solemnidad y respeto que acompañan el discurrir por las calles espereñas de las imágenes de las 5 hermandades locales.
Acompañamiento
musical:
Agrupación Musical Municipal “Stmo. Cristo de
Itinerario: Santa María, Cadenas, Los Toros, Andalucía, Morón, Plaza del Cabildo, 1º de
Mayo, Cervantes, Plaza Del Pozo, Alcubilla, Cadenas, Plaza Campanilleros,
Arcos, Ntro. Padre Jesús Nazareno, Andalucía Los Toros, Cadenas, Sta. María,
Plaza de
Túnica: Túnica y Capa blanca. Capirote color verde esperanza, escudo de
Itinerario: Santa María, Cadenas, Los Toros, Andalucía, Morón,
Cabildo, M. Fernández Polo, Corredera, Cervantes, Plaza del Pozo, Alcubilla,
Cadenas, Plaza Campanilleros, Cadenas, Arcos, Jesús Nazareno, Andalucía, Los
Toros, Cadenas, Santa María, Plaza de
Semana
Santa de Espera (Cádiz)
Declarada de Interés
Turístico de Andalucía
Hermandad
de la Entrada
Triunfal de Jesús en Jerusalén
Salida procesional: Domingo de Ramos
Iglesia Santa María de Gracia
Hora de Salida: 12:00 h.
Hora de Entrada: 14:00 h.
Costaleros: 26Pasos: 1
Itinerario: Santa María / Cadenas / Corredera / Paza Cabildo / Morón / Andalucía / Los Toros / Cadenas / Santa María
Túnicas: Vestiduras típicas hebreas.
Acompañamiento
musical:
Agrupación Musical Municipal “Stmo. Cristo de la Antigua ” Espera
Hermandad
y Cofradía de Cristo Atado a la
Columna , Ntra. Sra. de los Desamparados y San Antonio de
Padua
Salida Procesional: miércoles Santo.
Horario de Salida: 20:00 h.
Hora de Entrada: 01:30 h.
Itinerario: Santa María, Cadenas, M Fernández Polo, Cervantes, Plaza del Pozo,
Alcubilla, Cadenas, Plaza campanilleros,
Cadenas, Arcos, Naciente, Manuel de Falla, Clavel, Diputación, Lepanto, San
Antonio, Jesús Nazareno, Andalucía, Los Toros, Cadenas, Santa María.
Número de Pasos: 3. Pasos
Túnica: Capa y
capirote rojo oscuro, Tunica color beige, cíngulo blanco y beige, calzado
blanco
Costaleros: 93
Hermano mayor: D. Germán Mancheño Sánchez
Acompañamiento Musical: Agrupación Musical “Ntra. Señora de la Caridad ” Sanlucar de
Barrameda
.
Hermandad
y Archicofradía de Ntro. Padre Jesús Nazareno, Ntra. Sra. de los Dolores y San
Juan Evangelista
Salida Procesional: Madruga del Viernes Santo.
Hora de Salida: 01:30 h.
Hora de Entrada: 08:30 h.
Itinerario: Santa María. Cadenas, Los Toros, Andalucía, Morón, Plaza
del Cabildo, 1º de Mayo, Cervantes, Plaza Del Pozo, Antonio Mancheño, Arrieros,
Veracruz, Cardenal Cisneros, Nueva, Arcos, Falla, Clavel, Diputación, Lepanto,
Naciente, Arcos, Ntro. Padre Jesús Nazareno, Andalucía, Los Toros, Cadenas, Santa
María.
Número de Pasos: 2. pasos
Túnica: Túnica, capa y capirote de color morado. Cíngulo de
esparto y zapatillas negras
Costaleros: 100
Acompañamiento Musical: Agrupación Musical “Ntro. Padre jesús de la Salud (Churriana de la Vega ) – Banda de música A.M. Cristo
del Amor (Córdoba)
Hermano Mayor: D. Miguel Salas Romano.
Real
e Ilustre Hermandad y Cofradía del Stmo. Cristo de la Expiración y Ntra. Sra.
de la Esperanza
y San Juan Evangelista
Salida Procesional: Viernes Santo.
Hora de Salida: 19:00 h.
Hora de Entrada: 00:30 h.
Itinerario: Santa María, Cadenas, Los Toros, Andalucía, Morón, Plaza del Cabildo, 1º de
Mayo, Cervantes, Plaza Del Pozo, Alcubilla, Cadenas, Plaza Campanilleros,
Arcos, Ntro. Padre Jesús Nazareno, Andalucía Los Toros, Cadenas, Sta. María,
Plaza de la Iglesia.
Número de Pasos: 2 pasos
Túnica: Túnica y Capa blanca. Capirote color verde esperanza, escudo de la Hermandad en la capa
Costaleros: 36 costaleros en el paso de la virgen y 20 costaleros el paso del Cristo, llevan tunica blanca y cinturón verde y blanco
Acompañamiento Musical: Banda de Música “Sagrada Cena” de Cádiz
Hermano Mayor: D. Patricio Campón Bautista
Antigua,
Real e Ilustre Hdad. Y Cofradía del Santo Entierro de Ntno. Señor Jesucristo y
Ntra. Sra. de la Soledad.