SEMANA SANTA ESPERA (Cádiz) 2019
Posted by Ayto. Espera on lunes, marzo 18, 2019
SEMANA
SANTA ESPERA (Cádiz) 2019
Declarada
de Interés Turístico Nacional de Andalucía
Hermandad
de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén
Fue fundada en
el año 1963 por el Rvd. D. Juan Candil Ríos. Siempre ha sido alegre
e infantil, con una gran devoción popular, acompañando a Jesús en
su entrada triunfal en Jerusalén.
Antiguamente
desfilaban los “Armaos”. Consta de un solo paso y lleva sobre el
mismo seis imágenes de Olot policromadas.
Itinerario:
Santa María, Cadenas, Los Toros, Andalucía, Avda. de Sevilla,
Morón, Plaza del Cabildo, Primero de Mayo, Cervantes, Plaza del
Pozo, Alcubillas, Cadenas, Plaza Campanilleros, Ceballos, Arcos,
Ntro. Padre Jesús Nazareno, Andalucía, Los Toros, Cadenas, Santa
María.
Salida
procesional: Domingo de Ramos
Iglesia Santa
María de Gracia
Hora de
salida: 17:00 h.
Hora de
entrada: 20:00 h
Pasos: 1
Túnicas:
Vestiduras típicas de Hebreas
Acompañamiento
musical: “ACM San José Artesano” (San Fernando)
Hermandad
y Cofradía de Cristo Atado a la Columna, Ntra. Señora de los
Desamparados y San Antonio de Pádua
Se desconoce
el año de creación exacto de la Hermandad. La primera información
que se obtiene corresponde a un acta del año 1763. Con sede en la
ermita de la Veracruz, es en el año 1799 cuando pasan al actual
altar de la Iglesia Santa María de Gracia. La imagen del Cristo
pertenece al siglo XVII y las tallas de la Virgen y San Antonio son
del siglo XVIII. Consta de tres pasos
Itinerario:
Plaza
Iglesia, Santa María, Cadenas, Miguel Fdez Polo, Cervantes, Plaza
del Pozo, Alcubilla, Plaza Campanilleros, Ceballos, Arcos, Naciente,
Manuel de Falla, Clavel, Diputación, Lepanto, San Antonio, Ntro.
Padre Jesús Nazareno, Andalucía, Los Toros, Cadenas , Santa María
, Plaza de la Iglesia .
Salida
procesional: Miércoles Santo
Hora de
salida: 20:00 h.
Hora de
entrada: 01:30 h.
Pasos: 3
Túnicas:
Capa y capirote rojo oscuro, Túnica color beige, cíngulo blanco y
beige, calzado blanco
Hermano
Mayor: D. Germán Mancheño Sánchez
Acompañamiento
musical: Agrupación Musical “Sto, Cristo de la Antigua”
Espera, para paso de Cristo y Banda de Música Municipal de Algar
para paso de Palio.
Real
e Ilustre Hermandad y Cofradía del Stmo. Cristo de la Expiración,
Ntra. Señora de la Esperanza y San Juan Evangelista.
Fue fundada
el 14 de septiembre del año 1776 por D. Francisco Garzón Caballero
y 23 hermanos más, por lo que este año celebra su 240 aniversario
fundacional. El nombre original de esta Hermandad fue “Por los que
están en Pecado Mortal”.
Itinerario:
San María, Cadenas, Los Toros, Andalucía, Sevilla Arcos, Morón,
Plaza del Cabildo, Primero de Mayo, Cervantes, Plaza del Pozo,
Alcubilla, Plaza Campanilleros, Ceballos, Arcos, Ntro. Padre Jesús
Nazareno, Andalucía Los Toros, Cadenas, Santa María.
Salida
Procesional: Jueves Santo
Hora de
Salida: 19:00 h.
Hora de
Entrada: 23:30 h.
Pasos:
2
Túnica:
Túnica y capa blanca, Capirote de color verde esperanza, escudo de
la hermandad en la capa.
Hermano
Mayor: D. Francisco Miguel González
Acompañamiento
musical: Agrupación Musical
Stmo. Cristo de la Antigua (Espera)
para paso de Cristo y la Asociación Musical Juan Aguilar de El
Bosque para paso de Palio.
Hermandad
y Archicofradia de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Ntra. Señora de
los Dolores y San Juan Evangelista.
Fundada por
Don Juan de Morales Salazar, presbiteto, junto a algunos espereños
como Pedro Criado, Alonso Miguel Lozano. Se fundo en la antigua
ermita de San Sebastián, anexionándose a la Cofradía de San
Sebastián, en 1633. Su titulo original fue “Cofradía de Jesús
Nazareno Cruz de Jerusalen y Virgen Santísima de los Remedios,
concebida sin pecado original y Glorioso e Ínclito Mártir San
Sebastián”.
Tenia su
salida a las cinco de la mañana desde la Iglesia a la Ermita del
Calvario y de allí a la Ermita de la Veracruz. Eran muy importantes
las fiestas que organizaba el día de San Sebastián, en la que se
contrataban danza, ministreles y cohetes
Itinerario:
Santa María. Cadenas, Los Toros, Andalucía, Morón, Plaza del
Cabildo, 1º de Mayo, Cervantes, Plaza Del Pozo, Antonio Mancheño,
Veracruz, Doctor Fleming, Arcos, Ntro. Padre Jesús Nazareno,
Andalucía, Los Toros, Cadenas, Santa María.
Salida
procesional: Madrugá Viernes Santo
Hora de
salida: 1:30 h.
Hora de
entrada: 8:30 h.
Pasos: 2
Túnica:
Túnica, capa y capirote de color morado, cíngulo de esparto y
zapatillas negras.
Hermano
Mayor: D. Francisco Javier Romano Luceño
Acompañamiento
musical: Paso de Jesús Nazareno, Sexteto con percusión del
Cristo del Amor de Córdoba; Ntra. Sra. de los Dolores, Banda de
música del Cristo del Amor de Córdoba.
Antigua,
Real e Ilustre Hermandad y Cofradía del Santo Entierro de Nuestro
Señor Jesucristo y Ntra. Señora de la Soledad.
La cofradía
de la Soledad es, junto con la extinguida Hermandad del Santísimo
Sacramente, la mas antigua de la Parroquia. Fue fundada hacia el año
1535 en la ermita del Señor Santiago, hoy ermita del Stmo. Cristo de
la Antigua. Los primeros datos escritos de ésta Cofradía son del 20
de mayo de 1589. Consta de dos pasos.
Itinerario:
Plaza de la Iglesia, Santa María, Cadenas, Los Toros, Hernan Cortés,
Morón, Plaza del Cabildo, Primero de Mayo, Cervantes, Pozo de la
Calle, Alcubilla, Cadenas, Plaza Campanilleros, Ceballos, Arcos, Ntro
Padre Jesús Nazareno, Andalucía, Los Toros, Cadenas, Santa María.
Salida
procesional: Viernes Santo
Hora de
salida: 20:00 h.
Hora de
entrada: 00:00 h.
Pasos: 2
Túnica:
Túnica negra de cola y antifaz negro, cíngulo de esparto.
Hermano
Mayor: D. José Cabral Arenilla
Acompañamiento
musical: Banda de Musica
Municipal de Luque (Cordoba)
Categorias: 2019, Semana Santa