Ampliación plazo contra la pobreza energética
Posted by Ayto. Espera on martes, noviembre 26, 2019
CONVENIO
DE COLABORACIÓN ENTRE LA DIPUTACIÓN DE CÁDIZ Y EL AYUNTAMIENTO DE
ESPERA (CÁDIZ), PARA EL DESARROLLO DEL FONDO CONTRA LA POBREZA
ENERGETICA
2019
SE
AMPLIA EL PLAZO DE PRESENTACION DE SOLICITUDES HASTA EL DIA 11 DE
DICIEMBRE DE 2019
El objeto
de este convenio es el de regular el desarrollo del Fondo contra la
Pobreza Energética y su distribución por parte de la Diputación
Provincial de Cádiz al Ayuntamiento de Espera, para hacer frente a
las necesidades de familias vulnerables o en situación de pobreza
energética.
GASTOS
ESPECIFICOS A CUBRIR.
-Las ayudas
irán dirigidas a cubrir las necesidades básicas relacionadas con
el suministro de energía eléctrica y/o agua de la vivienda
habitual.
-LAS
FACTURAS QUE SE ADMITIRÁN SERÁN LAS IMPAGADAS
HASTA EL MOMENTO DE PRESENTACIÓN DE LA SOLICITUD.
PERSONAS
BENEFICIARIAS.-
-Podrán
solicitar estas ayudas, a través de un modelo provincial
formalizado, ante los Servicios Sociales Comunitarios del
Ayuntamiento de Espera, las personas físicas
o unidades de convivencia que estén empadronadas en la localidad y
carezcan de recursos económicos suficientes para cubrir las
necesidades básicas relacionadas con el suministro de energía
eléctrica y/o agua.
-Los
solicitantes deberán firmar el anexo III de aceptación de los
miembros de la unidad familiar o de convivencia en compromiso de
aceptación de formación en eficiencia energética.
-
Por el Ayuntamiento se valoraran las solicitudes e importes de deuda
que los solicitantes tengan pendiente, a los efectos de dar
cobertura al mayor numero de personas que se encuentren en situación
de pobreza energética, en un justo reparto de los recursos
existentes., con un máximo de ayuda por unidad familiar.
REQUISITOS
DE LAS PERSONAS BENEFICIARIAS.
Los
requisitos, que deberán cumplir las personas y/o unidades de
convivencia solicitantes, son los siguientes:
a) Estar
empadronados en Espera
b) Carecer
de recursos económicos suficientes para
cubrir las necesidades básicas relacionadas con el suministro de
energía eléctrica, y/o agua. Para determinar la falta de recursos
económicos, se computarán todos los ingresos de los seis meses
anteriores a la fecha de solicitud y se dividirán por el número de
miembros. El importe máximo de renta para acceder a esta ayuda
tiene que ser inferior a los umbrales económicos, una vez restados
los gastos de alquiler y/o hipoteca hasta un máximo de 300 € mes,
y minorados por circunstancias de orden social,
que se exponen a continuación:
-1
miembro-ingresos inferiores a 1 vez el IPREM 3.759,79 €
-2
miembros-ingresos inferiores a 1,2 veces el IPREM 4.517,80 €
-3
miembros-ingresos inferiores a 1,3 veces el IPREM 4.894,33 €
-4
miembros-ingresos inferiores a 1.4 veces el IPREM 5.270,79 €
-5 o más
miembros-ingresos inferiores a 1.5 veces el IPREM 5.647,32 €
c)
La carencia debe ser la producida en la vivienda habitual.
d) No ser
propietario o usufructuario, ningún miembro de la unidad familia,
de bienes inmuebles de naturaleza urbana o rústica, que excedan del
50% de la propiedad (excepto la vivienda de uso habitual).
e) Serán de
consideración para evaluar la situación de vulnerabilidad o pobreza
energética, que se reúnan las siguientes
circunstancias de orden social ( minora los ingresos en un 10% por
una sola circunstancia y persona):
-Que algún
miembro de la unidad familiar tenga la valoración de discapacidad o
dependencia.
-Que sea
víctima de violencia de género.
-Que sea
persona /usuaria de Servicios Sociales (familia de intervención,
personas solicitantes de prestaciones, ley de Dependencia, familia
usuaria de comedor escolar, familia beneficiaria de ayuda de material
escolar,….
-Que sea
cabeza de familia monoparental.
f) Se
establece un limite máximo de ayuda a percibir en función del
número de miembros como se indica :
-1 miembro
cuantía máxima de la ayuda 200 €
-2 miembros
cuantía máxima de la ayuda 250 €
-3 miembros
cuantía máxima de la ayuda 300 €
-4 o más
miembros cuantía máxima de la ayuda 350 €
PLAZO Y
LUGAR DE PRESENTACIÓN DE DOCUMENTACIÓN:
El
modelo de solicitud, junto con la documentación exigida, que figura
en el reverso de la misma, se recogerá en los Servicios Sociales
Comunitarios del Ayuntamiento de Espera, en el siguiente horario:
lunes o miércoles hasta las 14 horas, CON
FECHA TOPE HASTA EL 11 DE DICIEMBRE 2019,
ATENDIENDOSE LAS SOLICITUDES POR ORDEN DE ENTRADA EN ESTE
AYUNTAMIENTO, HASTA AGOTARSE LA DISPONIBILIDAD PRESUPUESTARIA DEL
PROGRAMA.
Espera a 25 de
noviembre 2019
ALCALDE-PRESIDENTE .
FDO: PEDRO ROMERO
VALVERDE.
Categorias: 2019